Una manera rápida y fácil de conseguir dinero en momentos de necesidad es la promocionada como “vende tu cupo en dólares” que básicamente consiste en que una persona o institución te entrega pesos chilenos a cambio de que le pagues con el cupo en dólares de tu tarjeta de crédito. Este tipo de transacción no puede ser considerada como un préstamo directo, ya que no le quedas debiendo nada a quien te entrega la moneda nacional, pero contraes una deuda con el banco que emite la tarjeta.
Esta modalidad de financiamiento es utilizada principalmente por personas que han quedado cesantes que ya han utilizado su cupo en pesos y no tienen acceso a nuevos créditos. En estas circunstancias la persona que espera poder cubrir la nueva deuda contraida con el banco cuando encuentre un trabajo, probablemente se endeude más allá de sus reales posibilidades de pago. Es una modalidad muy cara de financiamiento ya que aparte de la diferencia que se descuenta al momento de recibir el pago en pesos, se deberá pagar los cargos del banco, seguros asociados y pagar a la tasa que este tenga al momento del pago, la que normalmente es poco conveniente. Por otro lado la conversión de dólares a pesos chilenos al momento del pago dependerá del cambio del día de pago, arriésgando a pagar un valor más alto que el del momento de contraer la deuda.
Adicionalmente esta nueva deuda hará aún más difícil el acceso a créditos en pesos que sin duda serán más baratos que lo que al final resulta vender el cupo en dólares.